8 consejos para quienes están completamente perdidos al elegir carrera universitaria

Sentirse perdido al momento de elegir una carrera universitaria es más común de lo que imaginas. No tener claro qué estudiar no significa que no tengas futuro, simplemente es una señal de que necesitas dedicar tiempo a conocerte y explorar tus opciones.

En este artículo te comparto 8 consejos prácticos para quienes no tienen idea de qué carrera elegir.

1. Acepta que estar perdido es parte del proceso

Primero que todo, relájate. No eres la única persona que se siente así. Muchos estudiantes pasan por la misma situación. Entender que la incertidumbre es normal te permitirá abordar este proceso con menos ansiedad.

2. Haz una lista de tus intereses

Empieza por lo más sencillo:

  • ¿Qué temas te llaman la atención?
  • ¿Qué videos, podcasts o libros consumes por gusto?
  • ¿Qué materias te gustan más, aunque no seas el mejor en ellas?

Esto te dará pistas sobre posibles áreas de estudio.

3. Reflexiona sobre tus habilidades

Más allá de los intereses, piensa en lo que haces bien:

  • ¿Eres bueno resolviendo problemas?
  • ¿Te comunicas con facilidad?
  • ¿Te gusta organizar, liderar o ayudar?

Nuestras habilidades naturales son claves para elegir una carrera en la que podamos destacar.

4. Investiga el mundo laboral actual

Explora:

  • Qué carreras tienen mayor demanda.
  • Cuáles son las profesiones emergentes.
  • Qué trabajos permiten flexibilidad, crecimiento o posibilidad de trabajar en diferentes países.

Usa herramientas como LinkedIn, portales de empleo y blogs de orientación profesional.

5. Realiza tests vocacionales (pero no te cases con el resultado)

Los tests son útiles para abrir tu mente a opciones que quizás no habías considerado. Sin embargo, no deben ser la única base para tu decisión.

Tómalos como una herramienta de autoconocimiento más, no como una sentencia.

6. Habla con profesionales y estudiantes

Conversa con personas que ya estén trabajando o estudiando las carreras que te llaman la atención. Pregúntales:

  • ¿Qué les gusta y qué no de su trabajo?
  • ¿Cómo fue su experiencia en la universidad?
  • ¿Qué habilidades consideran esenciales en su profesión?

La experiencia directa te aportará mucha claridad.

7. Participa en talleres, ferias o cursos cortos

Aprovecha:

  • Ferias de universidades.
  • Talleres de orientación vocacional.
  • Cursos online gratuitos sobre temas que te interesan.

Probar antes de decidir es una excelente manera de descubrir si te gusta realmente un área.

8. No tengas miedo de equivocarte (y cambiar)

Elegir carrera no es una decisión inamovible. Muchas personas descubren su verdadera vocación después de empezar una carrera o incluso después de graduarse.

Lo importante es comenzar, avanzar, aprender y, si es necesario, reajustar el rumbo.

Reflexión final

Estar perdido no significa estar sin rumbo para siempre. Es solo una fase que, con información, autoconocimiento y exploración, te llevará a tomar decisiones mucho más conscientes y alineadas con lo que realmente eres.

Confía en el proceso. Tu futuro no está escrito: lo construyes tú.