Elegir una carrera universitaria no es solo cuestión de gustos o modas. También es fundamental conocer tus competencias, es decir, aquellas habilidades, talentos y capacidades que te definen y que pueden ser determinantes para tu éxito profesional.
En este artículo te enseño cómo identificar tus competencias y elegir una carrera alineada con ellas.
¿Qué son las competencias?
Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que te permiten desempeñarte eficazmente en diversas situaciones, tanto personales como profesionales.
Se dividen en tres grandes grupos:
- Competencias técnicas: conocimientos específicos (matemáticas, programación, contabilidad, etc.).
- Competencias transversales: habilidades aplicables a cualquier ámbito (comunicación, trabajo en equipo, liderazgo).
- Competencias personales: tu forma de ser (empatía, responsabilidad, creatividad, resiliencia).
¿Por qué es clave conocer tus competencias?
- Te ayuda a elegir una carrera donde puedas destacar.
- Reduce el riesgo de frustración académica y profesional.
- Te permite aprovechar al máximo tu potencial.
Cuando eliges una carrera acorde a tus habilidades naturales, el proceso de aprendizaje se vuelve más fluido y satisfactorio.
Paso 1: Reflexiona sobre tus fortalezas
Haz una lista de cosas que haces bien. Pregúntate:
- ¿En qué materias suelo sobresalir?
- ¿Qué tipo de tareas disfruto más?
- ¿Mis amigos o familiares suelen pedirme ayuda en qué temas?
Ejemplo: Si eres bueno explicando conceptos y te gusta hablar en público, podrías considerar carreras como educación, comunicación o derecho.
Paso 2: Pide retroalimentación
A veces no somos conscientes de nuestras propias habilidades. Habla con personas cercanas:
- Pregunta en qué creen que destacas.
- Pide ejemplos concretos de momentos en los que te hayan visto sobresalir.
Escuchar diferentes puntos de vista te dará más claridad.
Paso 3: Evalúa tus intereses y motivaciones
Las competencias deben complementarse con tus intereses. Pregúntate:
- ¿Qué actividades me hacen perder la noción del tiempo?
- ¿Qué temas busco investigar por mi cuenta?
- ¿Qué me emociona aprender?
Paso 4: Realiza pruebas y autodiagnósticos
Existen muchos tests de orientación vocacional y de identificación de competencias. Algunas opciones son gratuitas y online. Estas herramientas no te dan la respuesta definitiva, pero te orientan.
Paso 5: Observa tu estilo de aprendizaje
El modo en que aprendes también dice mucho sobre qué carreras te pueden ir mejor:
- ¿Prefieres aprender con la práctica?
- ¿Te gusta analizar datos o resolver problemas teóricos?
- ¿Disfrutas interactuar con personas o prefieres trabajar solo?
Ejemplo: Una persona que disfruta la práctica puede disfrutar más de carreras técnicas o de ingeniería, mientras que alguien que prefiere el debate y el análisis puede inclinarse hacia derecho, filosofía o ciencias sociales.
Competencias alineadas a diferentes áreas
Área de ciencias y tecnología
- Análisis lógico.
- Resolución de problemas.
- Pensamiento crítico.
Área de salud
- Empatía.
- Trabajo bajo presión.
- Capacidad de observación.
Área de humanidades y comunicación
- Habilidades de escritura y oratoria.
- Escucha activa.
- Creatividad.
Área de negocios y economía
- Capacidad de negociación.
- Liderazgo.
- Pensamiento estratégico.
Área de arte y diseño
- Creatividad.
- Atención al detalle.
- Sensibilidad estética.
Paso 6: Investiga las competencias demandadas en el mercado
Además de tus propias habilidades, es clave saber qué busca el mercado laboral. Pregunta:
- ¿Qué habilidades son más valoradas en la carrera que me interesa?
- ¿Cómo puedo desarrollar esas competencias durante la universidad?
Plataformas como LinkedIn o Indeed te permiten revisar ofertas laborales y ver qué piden las empresas.
Paso 7: Haz prácticas o actividades extracurriculares
Participar en voluntariados, talleres, cursos o actividades extracurriculares puede ayudarte a descubrir competencias que no sabías que tenías.
Lo que debes recordar
Elegir una carrera alineada con tus competencias es uno de los pasos más inteligentes que puedes dar hacia una vida profesional satisfactoria. Este proceso requiere reflexión, autoconocimiento y, sobre todo, honestidad contigo mismo.
Conócete, explora tus talentos y recuerda que siempre es posible aprender y desarrollar nuevas competencias a lo largo de la vida.